La categoría del filtro de los cristales de unas gafas de sol es una de las características más importantes a la hora de escoger una en concreto.

Cuando compramos unas gafas de sol en una óptica nos darán una etiqueta donde aparece el tipo de categoría del filtro, que va del 0 al 4, ¿ y que quiere decir esto? Significa que los ópticos han clasificado dichos filtros según la intensidad independientemente de su color (verde, gris, marrón, etc.), teniendo en cuenta que 0 se corresponde con el más claro y 4 con el más oscuro.

  • CAT 0: La integran aquellas lentes de transmisión situadas entre el 80 al 100%. Son cristales muy claros o transparentes o de un tono muy suave.
  • CAT 1: Lentes de coloración suave que se usan para quitar ligeramente la luminosidad exterior. Debido a su color se pueden utilizar en cualquier circunstancia. No sirven para usarlas a pleno sol.
  • CAT 2: Los cristales son un poco más oscuros que los anteriores. La transmisión de luz está entre el 18 y el 43% de la luz. Son apropiados por una luminosidad mediana, siendo recomendables para conducir especialmente en otoño e invierno.
  • CAT 3: Son los filtros más comunes. Dejan que pase entre un 18 y 8% de luz y están recomendadas para conducir y para instantes muu soleados en los días de verano, de playa o montaña gracias a su capacidad de bloquear la luz y permitir ver apropiadamente la carretera.
  • CAT 4: Son las lentes más oscuras del mercado. La transmisión de luz en ellas es de 3 a 8%. Son adecuadas para zonas de muchísima luminosidad como es el caso de la alta montaña o el desierto. No se puede conducir con ellas.

Los colores de los filtros más utilizados son el verde, marrón y gris:

  • El marrón es una buena opción para miopes y personas con astigmatismo.
  • El verde está indicado para personas con hipermetropía.
  • Los filtros naranjas o amarillos se indican para situaciones con baja luminosidad, niebla, días muy nublados o para conducción nocturna, puesto que favorecen el contraste. No sirven para días soleados.
  • Los filtros rosas y azules a veces pueden distorsionar la percepción de los colores. Por lo tanto , tenemos que tenerlo en cuenta en la hora de conducir.
  • Los filtros fotocromáticos se adaptan a la intensidad de luz y de radiación UV del ambiente se oscurecen o se aclaran según la luz que reciben. Es decir, por la noche o con luz artificial no se activan.
  • Los filtros polarizados reducen el exceso de luminosidad, eliminan los reflejos redundantes que nos llegan del asfalto, del agua o de superficies brillantes. Por lo tanto, evitan el deslumbramiento. Así pues, estos filtros están recomendados para hacer actividades al aire libre como conducir, pescar, deportes acuáticos y de nieve, aunque también, podamos utilizarlos en otras situaciones.
  • Los filtros con espejo están especialmente recomendados para hacer deportes náuticos y en ambientes con una gran luminosidad. El espejo hace que refleje parte de la luz impidiendo que esta llegue al ojo.

Para acabar, es necesario destacar la importancia de comprar lentes con filtro que nos puedan proteger nuestros ojos de las radiaciones nocivas de la luz. Por este motivo debemos abstenernos de comprar gafas de sol en lugares no homologados o que no sean capaces de aportar la garantía sanitaria precisa (mercadillos, tiendas no especializadas, etc.).

Es importante que siempre adquiramos nuestras lentes en ópticas o establecimientos especializados donde nos asesorarán de manera apropiada.