Podríamos citar como las más comunes:

  • Albinismo.
  • Aniridia.
  • D.M.A.E.
  • Glaucoma.
  • Miopía Magna.
  • Retinopatía diabética.
  • Distrofias hereditarias de la retina.

ALBINISMO

Las personas con albinismo no son ciegas totalmente, tienen una visión bastante disminuida y desenfocada, pero sí son capaces de distinguir formas y colores ya que sí poseen las células encargadas de estas funciones (conos y bastones) y en la mayoría de los casos pueden llevar una vida normal.

ANIRIDIA

La aniridia es una patología congénita, hereditaria, crónica e invalidante en distintos grados. Afecta sobre todo al órgano visual, presentando estructuras oculares mal desarrolladas, la más evidente es la falta total o parcial del iris en ambos ojos y gran fotofobia.

D.M.A.E.

La Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad degenerativa de la mácula o zona central de la retina y de mayor sensibilidad visual. Como consecuencia se produce una pérdida gradual de la visión central y de detalle.

GLAUCOMA

Comprende un conjunto de enfermedades que provocan un daño progresivo e irreversible del nervio óptico.

MIOPÍA MAGNA

La miopía magna, alta miopía o miopía patológica se produce por el alargamiento posterior del globo ocular asociado a un adelgazamiento de las paredes del ojo y ello supone un importante factor de riesgo de desprendimiento de retina.

RETINOPATÍA DIABÉTICA

Se produce cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos que irrigan la retina.

DISTROFIAS HEREDITARIAS DE LA RETINA

Las distrofias retinianas son un conjunto heterogéneo de enfermedades hereditarias que provocan una pérdida progresiva y severa de la visión, dado que alteran la anatomía y o la función de la retina.