En el mundo hay cada vez más personas que padecen ceguera y una de las principales causas son las enfermedades de la retina. Para detectar estas enfermedades y prevenir la ceguera existe la telemedicina.
En Óptica Balear disponemos del servicio de telemedicina para detectar cualquier tipo de patología y prevenir cegueras. La telemedicina permite ofrecer al paciente una evaluación y diagnóstico de su retina realizada por un oftalmólogo y una recomendación por si necesita acudir a un especialista.
Esta técnica se basa en la exploración fotográfica realizando un fondo de ojo. El óptico realiza una fotografía de cada ojo con una cámara denominada retinógrafo. Esta prueba permitirá obtener una imagen de la retina que se envía al oftalmólogo especialista en retina y emite un diagnóstico, control de patologías y alteraciones diferenciando entre el ojo sano o patológico tras lo que se recomienda la rapidez con la cual el paciente deberá acudir a un oftalmólogo.
Patologías que se pueden prevenir:
Glaucoma
Es una enfermedad donde se atrofian las células de la retina y se lesiona el nervio óptico. Es una de las principales causas de ceguera. La mayoría de las veces es consecuencia de una elevación de la presión intraocular al aumentar la producción o disminuír el drenaje del humor acuoso. Si no se realiza un tratamiento se va deteriorando el campo visual hasta llegar a la ceguera. Por lo tanto, la solución es detectarla en su fase inicial ya que necesitará control periódico.
Las personas con mayor riesgo son los pacientes con hipertensión ocular, antecendetes familiares, mayores de 60 años, miopía alta y diabetes.
DMAE
La degeneración macular asociada a la edad es la principal causa de ceguera en mayores de 70 años. Afecta a la mácula que es la parte central de la retina donde se consigue la visión más nítida. Existen dos formas de DMAE: seca y húmeda. Es por tanto una patología muy grave que produce una visión central muy deteriorada. Su diagnóstico precoz disminuye sus consecuencias.
Retinopatias
La retinopatía hace referencia a cualquier enfermedad no inflamatoria que afecta a la retina, es decir a la lámina del tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo.
La retinopatía se refiere a cualquier enfermedad no inflamatoria que afecta a la retina, es decir a la lámina de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo. La retinopatía no es por lo tanto una enfermedad única sino que se designa con este nombre a un conjunto de afecciones diferentes, cada una de las cuales tiene unas características específicas.
Las retinopatías más comunes son la retinopatía diabética, complicación de la diabetes y la retinopatía hipertensiva complicación de la hipertensión. También la retinosis pigmentaria enfermedad de origen genérico.
Todas ellas pueden producir en sus fases avanzadas un deterioramiento considerable de la capacidad visual. Las personas en factor de riesgo son pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedad renal, colesterol, trigicèridos.
Desprendimiento de retina
El desprendimiento de retina es una enfermedad que consiste con la separación física de la retina fotosensible la capa más interna de las capas más externas.
Los factores que producen un desprendimiento de retina son: traumatismo ocular, miopía elevada, diabetes no controlada y antecedentes familiares. Al no causar dolor es importante estar alerta delante de estos síntomas:
- Visión de moscas volando: puntos negros que se mueven dentro del ojo.
- Visión de brillos luminosos
- Visión de cortina negra
- Distorsión de imágenes y disminución de agudeza visual.
El éxito de la cura depende directamente de la zona afectada así como el tiempo transcurrido desde que sucedió, por lo tanto es importante la rapidez de acudir a un especialista de forma urgente.
Apol·lònia Mª Socias Socias