Vivimos en un mundo en el que todo está digitalizado o en proceso de digitalización. La tecnología avanza y su impacto ya ha calado profundamente en una sociedad que empieza a dejar de lado los formatos tradicionales. Nuestro día a día gira en torno a los aparatos electrónicos que nos facilitan nuestro trabajo y estudio y nos acompañan en nuestras actividades de ocio.
Es una realidad que la cifra de lectores que utilizan dispositivos electrónicos ha aumentado durante los últimos años. La lectura en formato digital nos permite obtener contenidos de manera inmediata, cómoda y fácil. Leer libros electrónicos en tabletas, portátiles, teléfonos inteligentes, ebooks… es, cada vez más, un hecho común entre los lectores y por eso, se ha convertido en una actividad en apogeo entre los amantes de las letras y la literatura.
¿Pero están preparados nuestros ojos para leer en dispositivos digitales? Un estudio revela que 6 de cada 10 adultos pasan más de cinco horas al día ante este tipo de pantallas. Los profesionales advierten que un uso excesivo e inapropiado de estos dispositivos puede acabar dañando los ojos y la vista de los usuarios. Dolores oculares, dolores de cabeza, ardor y picor de ojos, fotofobia, visión borrosa, irritación ocular, son algunos de los síntomas que pueden ocasionarse por un mal uso de estos dispositivos, lo que se conoce como « fatiga ocular ». La fatiga ocular se ha convertido en un problema frecuente en la sociedad, así como un motivo frecuente por el que se acude a las consultas médicas.
El problema radica en el excesivo número de horas que pasamos ante estos tipos de pantallas, y a pesar de que a veces es complicado reducir ese número, sí que podemos incorporar algunas rutinas para paliar sus efectos nocivos. Por eso, para combatir cualquier problema visual, los profesionales recomiendan tener en cuenta los siguientes consejos:
- En primer lugar, hay que asegurarse no tener ningún defecto de la vista corregible con gafas.
- Contar con una óptima iluminación en el puesto de trabajo así como ajustar el brillo y contraste de la pantalla para que esté acorde con la iluminación de la zona de trabajo.
- Realizar descansos periódicos. Se recomienda como mínimo realizar pausas de cinco minutos por cada hora de lectura.
- Mantener el dispositivo electrónico a unos 60 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos.
- Parpadear periódicamente y evitar mantener los ojos excesivamente abiertos.
- Mantener los ojos lubricados.
- Para descansar los músculos oculares, conviene alternar la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada veinte minutos.
Estos son algunos consejos para mejorar la salud ocular y prevenir la fatiga visual. Aún así, es muy importante someterse a revisiones oftalmológicas periódicas, al menos una vez al año. ¡Feliz día del libro y Feliz Sant Jordi!.