child-3031836_1280

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es una condición en la que uno de los dos ojos presenta una desviación respecto al otro. Es decir, cuando se está mirando un objeto que está al frente un ojo mantiene la fijación en este objeto y el otro está desviado en una dirección distinta a la del ojo fijador.

¿Cuáles son las causas?

Las causas son diversas y procedentes de diversos factores.
Entre ellas podemos encontrar la causa por defecto REFRACTIVO (hipermetropía, astigmatismo o miopía) que es debida a una graduación no corregida o mal corregida causando así la desviación de un ojo.

Otra causa puede ser la originada por la privación de la imagen a un ojo, y puede ser por una catarata, patología ocular, etc.

¿Por qué se desvía un ojo?

Todo lo que vemos a través de los ojos, es decir, toda la luz que recibimos, es procesada por el cerebro y es éste el que se encarga de que podamos “ver” las cosas. Cuando el cerebro está recibiendo una mala señal (borrosa) procedente de un ojo, el cerebro se encarga de anular dicha señal y es entonces cuando se desvía el ojo.

¿Cómo se corrige?

En la mayoría de los casos el estrabismo se corrige con gafas, ya sea o bien corrigiendo el defecto refractivo, bien con prismas o bien con parches.

En algunos casos, la terapia visual, también ayuda a reforzar los músculos extra oculares y por consiguiente a corregir la desviación del ojo.

Otra opción es mediante cirugía o inyecciones de toxina botulínica periódicamente en los músculos extra oculares.

Importancia de la detección precoz

El estrabismo puede estar presente en la edad adulta, en la infancia o durante los primeros meses de vida. Es importante la corrección de éste ya que de esta forma tenemos una visión binocular y esterepsis, es decir, vemos con los dos ojos a la vez y tenemos la capacidad de percibir la profundidad (3D). De lo contrario sólo veríamos con un solo ojo y por tanto perderíamos campo de visión, estereopsis y binocularidad.

Los niños presentan una gran plasticidad cerebral durante la infancia y por tanto mayor posibilidad de corrección de la desviación, es por eso que es el momento idóneo para llevarlos a una revisión óptica a un centro especializado para poder solventar futuros problemas de cara a la edad adulta.

Artículo de Ainhoa Domínguez García.